camidesantjaume.com
Benvinguts a www.camidesantjaume.com, web de l'Associació d'Amics del Camí de Sant Jaume de Sabadell.
Som una entitat sense afany de lucre encarregada del manteniment i difusió del Camí de Sant Jaume des de Montserrat i cap a Igualada, Cervera, Tàrrega, Lleida, Fraga, Zaragoza, Tudela i Logroño.
01-01-2021. FELIÇ ANY SANT 2021!!!
Des de l'Associació d'Amics del Camí de Sant Jaume us desitgem un feliç any sant 2021. Encara no sabem si aquest serà possible reprendre l'activitat de l'entitat, esperem que així ho sigui.
Si teniu pensat fer algun Camino durant aquest 2021 sapigueu que el Vaticà ha decidit allargar els beneficis de l'Any Sant fins el 2022.
Més informació fent click aquí.
24-12-2020. BONES FESTES, BON NADAL I FELIÇ ANY 2021!!!
Des de l'Associació d'Amics del Camí de Sant Jaume esperem que us trobeu tots bé, que puguem caminar junts i amb seguretat l'any vinenti espugui clelebrar l'Any Sant amb la major normalitat possible.
Tant de bo Sant Jaume ens ho permeti!!!!
Una abraçada ben forta a tots. Bon Nadal i bon any a tothom!!!!
13-10-2020. CUANDO ENTERRARSE CON CONCHA DE VIEIRA SUPONÍA EL PASO AL CIELO
Los peregrinos medievales que fallecían a su llegada a Santiago recibían sepultura con esta enseña para ser reconocidos en el otro mundo como devotos del Apóstol, según la tradición. Las exequias tenían lugar en un templo desaparecido.
Corrieron tiempos en los que enterrarse con una concha de vieira suponía un pase directo al cielo. Eran muchos los peregrinos que en la Edad Media llegaban enfermos o malheridos a Compostela, después de largas travesías, que a veces sumaban años, desde otros puntos de Europa o lejanos territorios cristianos. De hecho, no eran pocos los que fallecían en medio de la peregrinación o a su llegada a la ciudad del Apóstol, donde se construyó un cementerio para albergar a aquellos fieles extranjeros que acudían a la ciudad a venerar los restos mortales del discípulo de Cristo.
Ante la imposibilidad de repatriarlos a sus lugares de origen, puesto que en muchos casos ni se conocían, desde el siglo XIII los peregrinos recibían cristiana sepultura en la ciudad. Concretamente, en un cementerio que se habilitó para aquellos forasteros piadosos que acudían a Santiago para encomendarse al santo patrón de las Españas o bien como penitencia por algún mal que habían cometido. El lugar elegido para este camposanto fue un solar ubicado cerca de la desaparecida iglesia de la Trinidad, fuera de los muros de la ciudad pero, al mismo tiempo, cerca de la tumba del Zebedeo. La localización actual de este espacio es en los jardines colindantes con la actual iglesia parroquial de San Fructuoso.
En la iglesia de la Trinidad se celebraban las exequias por aquellos peregrinos medievales, un breve acto litúrgico al que sucedía el entierro. Cabe destacar que los peregrinos se soterraban entonces con el símbolo que por excelencia representa a los caminantes: la concha de vieira. Era un distintivo que se les incluía en la tumba para que a su llegada al cielo fuesen reconocidos como devotos del Apóstol Santiago, distinguido como amigo del Señor. La iglesia de la Trinidad estaba situada en la esquina entre las calles Huertas y Carretas y se levantó hacia 1754. En la actualidad, lo que un día fue un camposanto, se ha convertido un pequeño jardín laberíntico, en el que ningún letrero o cartel hace referencia al hecho de que ese lugar fue el cementerio de peregrinos. Nunca se han realizado excavaciones arqueológicas, pero se sabe de su existencia por la documentación, por los antiguos planos de Compostela y por los relatos de peregrinos históricos que lo visitaron.
El Códice Calixtino, en el siglo XIII, lo menciona por primera vez. Se dice que aquí, extramuros de la ciudad, estaba la Puerta del Santo Peregrino, que se llamaba así porque era el lugar por el que se trasladaban a los peregrinos fallecidos hasta el cementerio. Manuel F. Rodríguez, investigador del Camino de Santiago, habla de este cementerio en uno de sus libros, Santiago de Compostela para los peregrinos. “Bajo la superficie hoy ajardinada reposaron los restos de peregrinos de toda Europa fallecidos en la ciudad.
Nació a principios del siglo XIII con la creación del hospital de Santiago, al que se asoció”. Fue un camposanto exclusivo para los caminantes durante mucho tiempo, aunque posteriormente también recibieron sepultura allí los pobres. La decadencia de las peregrinaciones, tan acusada en el siglo XIX, supuso la clausura de este cementerio hacia el año 1830, mientras que la iglesia de los Peregrinos se derribó a comienzos del siglo XX.
Este recinto, junto a la iglesia de San Fructuoso, fue clausurado a principios del siglo XIX, después de haber acogido “a fallecidos de todo el orbe cristiano durante más de setecientos años”. Además, según explica Rodríguez, “Ángel Blanco de Salzedo, canónigo de la Catedral y administrador del hospital real, mandó enterrarse allí en el año 1710”.
Era habitual que a lo largo del Camino hubiera cementerios de peregrinos ya que “la muerte formaba parte de esta aventura épica y espiritual a través de Europa”. Pero el camposanto compostelano era el más especial dado que, por su ubicación, “permitía reposar eternamente a los pies del anhelado Apóstol”. Allí eran sepultados “con una concha de vieira. Así serían identificados en el cielo como amigos de Santiago e intercedería por ellos”. En su libro, Rodríguez lamenta que “hoy tristemente nada recuerda la fuerte simbología de este lugar”. De hecho, hubo una iniciativa del Xacobeo para señalizar este insigne cementerio, pero finalmente cayó en el olvido, y a día de hoy sigue sin ningún cartel informativo.
Fuente elcorreogallego
22-08-2020. SUBEN A 19 LOS CASOS EN MELIDE Y SE DETECTA UN BROTE EN ARZÚA VINCULADO A UNA PEREGRINA
En el municipio de Arzúa se han localizado ocho positivos a raíz de una peregrina infectada que estaba haciendo el Camino de Santiago.
Fuente elespanol.com
15-08-2020. “ES UN BUEN MOMENTO PARA OLVIDARNOS DE RÉCORDS DE PEREGRINOS Y RECUPERAR LOS VALORES DEL CAMINO”
La crisis del coronavirus ha tenido unas consecuencias funestas para el turismo y para los grandes reclamos culturales de Galicia, como es la Catedral de Santiago, que cada año recibe miles de visitantes procedentes desde distintos puntos del globo y que llegan a través del Camino de Santiago.
Fuente galiciapress.es
01-08-2020. EL CAMINO DE SANTIAGO CON TU PERRO
Faro de Vigo ha publicat aquest video per a tothom interessat en fer el Camí amb el seu gos. Potser no aquest any, però per una altra vegada els consells us poden resultar útils.
Fuente farodevigo.es
29-07-2020. 5 DIES A MONTSERRAT
Aquí teniu el video del programa de La 2: 5 DIES A... dedicat a l'Abadia de Montserrat. Poseu-vos còmodes i disfruteu-lo!
Fuente rtve.es
28-07-2020. LOS CATALANES QUE VIAJEN A GALICIA DEBEN NOTIFICARLO A LA XUNTA DESDE ESTE MARTES
El Servicio Gallego de Salud obligará a registrarse a los viajeros que lleguen a Galicia de cinco comunidades, de Portugal y de otros paises
La norma de la Xunta aclara que las personas que recalen en la comunidad después de haber estado en algún momento de los 14 días anteriores en estos lugares tienen 24 horas para comunicar sus datos. Una norma que afecta tanto a residentes como no residentes en Galicia.
Fuente elperiodico.com
28-07-2020. LOS PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR ARAGÓN DISMINUYEN MÁS DE UN 75%
Los datos de los albergues experimentan descienden más de lo esperado, teniendo en cuenta que pasa por zonas de baja afección por Covid-19.
Los datos de los albergues de peregrinos del Camino de Santiago francés a su paso por Aragón han sufrido un brutal descenso de pernoctaciones. Las llamadas al turismo de naturaleza y al aire libre no han convencido a los potenciales peregrinos y, al menos en los albergues oficiales, los datos han experimentado un descenso que en algunos casos llega al 90%, a falta de algunos días para que termine el mes. En números globales las pernoctaciones que se han perdido superan el 75% un porcentaje que, a pesar de las malas previsiones, no esperaban en la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca.
Su presidente, Javier Gazapo, considera que este porcentaje es “excesivamente grande” sobretodo, añade, teniendo en cuenta que en esta zona no se han registrado grandes brotes y que los albergues han tomado todo tipo de medidas para evitar contagios. Se ha reducido el aforo, se ha restringido el uso de cocinas y se han habilitado nuevos protocolos de desinfección.
Desde la asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca habían hecho una estimación más elevada pero la realidad ha sido un jarro de agua fría. El albergue de Tiebas, en la zona navarra, ha recibido 18 peregrinos en lo que llevamos del mes de julio y el año pasado durante este mes llegaron a recibir 140 peregrinos. En Undués de Lerda ocurre algo similar, pasaron 68 peregrinos frente a los 15 que han pasado este mes de julio y exactamente lo mismo ha pasado en el de Villanúa, que ha dado cobijo a sólo 5 peregrinos frente a los 50 de julio de 2019.
Lo cierto es que los peregrinos no lo tienen fácil en todos los tramos. Muchos albergues siguen cerrados, en especial en el lado francés, y ello dificulta la organización de los viandantes, pero en la zona aragonesa del Camino francés si pueden realizarse las etapas enlazando albergues. Javier Gazapo quiere animar a todo el mundo a hacer el Camino de Santiago aludiendo al tipo de turismo, “fundamentalmente el Camino de Santiago es naturaleza”, y lanzando un mensaje de tranquilidad por las medidas excepcionales adoptadas en los albergues. Recuerda que el tramo francés de Aragón pasa por zonas de poca afección de covid-19 y quiere poner en valor el movimiento económico que genera en zonas con poca afluencia turística.
Para faciliar la información que reclaman muchos peregrinos, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Instituto Geográfico Nacional y del Centro Nacional de Información Geográfica, ha actualizado la App Camino Santiago para incorporar una serie de recomendaciones para los peregrinos a fin de prevenir riesgos ante el Covid-19 y realizar el recorrido de forma segura. Con información de los albergues del Camino de Santiago con el aforo de este año y el enlace a la página detallada con más información de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago..
Fuente radiohuesca.com
25-07-2020. FELIÇ DIADA DE SANT JAUME A TOTHOM!
Feliç diada de Sant Jaume. Esperem que l'any vinent ho poguem celebrar fent Camí cap a Santiago. Ultreia!
24-07-2020. ELS FANALETS DE SANT JAUME
Article de Jordi Curcó, President de l'Agrupació Ilerdenca de Pessebristes, organitzadors de la Processó dels Fanalets de Lleida, a Segre.com
23-07-2020. RESERVA DE PLAZAS EN LOS ALBERGUES
La Oficina de Turismo de Galicia en Santiago informa que muchos de los albergues públicos del Camino o están totalmente cerrados o bien tienen bloqueadas muchas de sus plazas para mantener las distancias de seguridad por lo cual el número de plazas ofertadas es muy reducidas. Es recomendable reservar en alojamientos privados.
Las pocas plazas disponibles en los albergues públicos que están abiertos se pueden reservar en la siguiente página: https//alberguesxacobeo.gal
Nuestra Web sobre los Camino de Santiago en Galicia es: www.caminodesantiago.gal
15-07-2020. ARAGÓN: COMARCAS EN FASE 2
Cuarte de Huerva, Fuentes de Ebro, María de Huerva, La Puebla de Alfindén, San Mateo de Gállego, Utebo o Zuera también pasan a la fase 2 flexibilizada por pertecener a la comarca Central y al área de influencia de Zaragoza.
Además, todos los municipios que estaban en fase 2 de las cuatro comarcas del Aragón oriental (Bajo Cinca, Cinca Medio, La Litera y Bajo Aragón-Caspe) también pasan a la fase 2 flexibilizada, según ha anunciado este lunes el Gobierno de Aragón. El Departamento de Sanidad emitirá una orden para establecer las nuevas medidas de aislamiento social. La situación epidemiológica de la comunidad y la obligatoriedad del uso de mascarillas, cuya orden se publicará también en las próximas horas, permite poder aliviar algunas de las medidas de distanciamiento social en las comarcas que estaban en la fase 2. Asimismo, el incremento de los casos que se ha producido en las áreas urbanas de Zaragoza y su entorno y de la ciudad de Huesca y, en aras a la coherencia con las medidas tomadas previamente por el Departamento de Sanidad, se incorpora también a estas zonas a la fase 2 flexibilizada para frenar la transmisión comunitaria. Es decir, alrededor de 870.000 habitantes de la comunidad..
Font heraldo.es
14-07-2020. RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD EN EL CAMINO DEL NORTE
La ORDEN de 5 de julio de 2020 por la que se establecen determinadas medidas de prevención, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del COVID-19, en el artículo Tercero, punto 1.a, limita la entrada y salida de personas del ámbito territorial determinado por los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove, a partir de las 00.00 horas del día 6 de julio de 2020.
La limitación de entrada y salida del ámbito territorial delimitado no afectará a la circulación por autovías y otras vías de comunicación cuando se trate de movilidad con origen y destino fuera del mismo, siempre y cuando no comporte la movilidad fuera de estas vías. De acuerdo con dicha ORDEN, queda restringida la movilidad en los Ayuntamientos de Barreiros, Lourenzá, Mondoñedo, Ribadeo y Trabada; que afecta al tránsito de peregrinos en el Camino del Norte en Galicia.
Font caminodesantiago.gal
13-07-2020. CAL SEGURA D'EL TALLADELL SERÀ UN ESPAI POLIVALENT I UN REFUGI DE PELEGRINS
L’Entitat Municipal Descentralitzada (EMD) d’El Talladell adequarà l’edifici de Cal Segura com a espai polivalent i refugi per a pelegrins. L’actuació, prevista per a l’anualitat 2023, serà finançada pel nou PUOSC de la Generalitat amb un import de 250.000 euros.
La presidenta de l’EMD d’ El Talladell, Marta Vilardosa, va explicar que “una de les múltiples funcions de Cal Segura serà acollir una exposició dels fòssils de les Pedreres del Talladell i una altra del ric patrimoni cultural”, alhora que va destacar que “aprofitant que pel poble passa el Camí de Sant Jaume, reservarem un espai (encara per concretar) perquè els pelegrins puguin pernoctar aquí”. Viladorsa va indicar que recentment han acabat les obres de reconstrucció de la teulada, que han costat uns 34.000 euros i han estat finançades amb una subvenció de l’Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI).
Del PUOSC de la Generalitat, l’EMD d’El Talladell rebrà una altra partida que ascendeix a 120.000 euros i que permetrà adequar el carrer del Cantonet i la travesera del carrer del Forn així com renovar i acabar la instal·lació de l’enllumenat al carrer de la Costa Nova, segons va detallar Vilardosa. Concretament, l’actuació se centrarà a renovar el paviment dels esmentats carrers, molt deteriorat pel pas del temps, i els serveis bàsics. A més, està previst construir un petit mur de contenció. Les esmentades obres també estan programades per a l’anualitat 2023.
12-07-2020. UNA APP SEÑALA LOS ESTABLECIMIENTOS DEL CAMINO DE SANTIAGO SEGUROS FRENTE AL CORONAVIRUS
Vas a hacer Camino de Santiago próximamente? ¿No sabes hasta qué punto es seguro ir pernoctando cada noche en un lugar diferente? El coronavirus ha desanimado a muchos peregrinos que aprovecharían estos meses de verano para tomar rumbo a Santiago de Compostela.
Por ello, hay una aplicación móvil que busca ofrecer garantías a los peregrinos. ¿Cómo? Registrando aquellos establecimientos adaptados a al coronavirus. La app gratuita CaminoTool ha creado un registro de establecimientos abiertos que han adoptado medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19, y que a través de un botón ‘COVID-19 Adaptado’ pueden geolocalizarse en el mapa y en las diferentes rutas.
Con esta iniciativa, la app de origen gallego, pretende apoyar la reactivación turística y económica de la Ruta Xacobea, permitida ya la movilidad nacional y abiertas las fronteras y el espacio aéreo para la llegada de turistas internacionales. El registro de CaminoTool se ha elaborado a partir de encuestas directas a los propietarios o directores de establecimientos que han permitido conocer en detalle sus fechas de reapertura y los aspectos tenidos en cuenta para garantizar, en la medida de lo posible, una estancia segura a sus clientes. Las seis principales rutas del Camino de Santiago (el Camino del Norte, el Francés, el Inglés, el Portugués, el Primitivo y el de Finisterre) disponen en la actualidad de establecimientos abiertos que han tomado medidas de protección contra el coronavirus y están preparados para dar cobertura a los peregrinos en su recorrido. Ahora solo queda echarse a andar.
Vía Elespanol.com
11-07-2020. LLISTAT D'ALBERGS ALS CAMiNOS DE SANTIAGO (PDF)
L'Asociación Jacobea de Málaga ens ha fet arribar el llistat d'albergs tancats que HosVol i la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago posen a disposició dels pelegrins. Podeu descarregar l'arxiu fent clic aquí, en format PDF.
Si sabeu d'algun altre alberg, obert o tancat, que creieu que ha de sortir en aquestes pàgines, si us plau, feu-nos arribar la informació per correu electrònic.
Durant el curs 2008/2009 van engegar una nova activitat, les Trobades per a pre-pelegrins.Un lloc on trobar-se els pelegrins nous amb pelegrins amb experiència. També aprofitarem per lliurar les Credencials de pelegrí a aquells que ho desitgeu.
Aquí al costat mateix teniu les dates de les properes Trobades de Pre-pelegrins. La informació concreta del lloc i hora es publicarà al web amb antelació.
+ info...